El pianista nervense, Javier Perianes Granero ha sido
galardonado, junto al compositor Jesús Torres, el primero en la modalidad de
interpretación y el segundo en la de composición, con el Premio Nacional de
Música, dotado con 30.000 euros, que concede anualmente el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Perianes ha sido
premiado por su versatilidad a la hora de escoger un amplio repertorio y el
compromiso con la difusión de la música española, además de por su proyección
internacional con presencia en los más importantes festivales y salas de
conciertos del mundo, junto a orquestas y directores de gran prestigio.
Asimismo, el jurado ha destacado "sus valores humanos que hacen de él un
modelo para la joven generación de intérpretes españoles".
El pianista nervense recibirá el galardón a manos del Rey
a primero de año. La noticia ha causado un auténtico revuelo en su localidad
natal donde todas las instituciones y asociaciones de la localidad minera se
han apresurado a dar la enhorabuena a su Hijo Predilecto más joven.
El Ayuntamiento de Nerva,
recogiendo el sentir de sus vecinos ha querido trasladar públicamente la más
sincera felicitación y el más sentido de los agradecimientos por vanagloriar el
nombre de la localidad, que se enorgullece en calificarse a si misma como
Tierra de Artistas, por las principales esferas de la cultura nacional e
internacional.
Para esta localidad, aseguran desde la Concejalía de
Cultura, que siempre presumió de acoger entre sus calles a destacados virtuosos
que concedieron a Nerva el renombre de Tierra de Artistas, supone un autentico
lujo poder pregonar a los cuatro vientos que esas condiciones que definieron nuestras
tremendas inquietudes culturales siguen hoy tan vigentes como nunca gracias a
las continuas contribuciones que realiza, entre otros, Javier Perianes Granero.
Hace tan solo unos días, el
pianista nervense era uno de los artistas nominados, junto al director de
orquesta Josep Pons, para la XIII edición de los Premios Grammy Latinos, cuya
entrega se celebró el pasado 15 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center
de Las Vegas (EEUU), en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica por “De
Falla: Noches en los Jardines de España”, grabado con la Orquesta Sinfónica de
la BBC, y producido por Harmonia Mundi.
Finalmente, no se llevó el
mencionado galardón dio gracias a todos por haber llegado a alcanzar la
nominación. Ahora, tan solo unos días después de la entrega de ese fallido
premio, le llega el reconocimiento de su país con el máximo galardón que se
puede otorgar en su categoría.
El intérprete nervense Javier
Perianes, que ha acogido el premio con la humildad y sencillez que le
caracterizan, debutó el pasado mes verano como pianista-director en España,
aprovechando su participación en el festival de música, Las Noches del Foro
Iberoamericano de La Rábida en Palos de la Frontera.
Tras el éxito cosechado con el disco dedicado a Manuel de
Falla y su nueva versión sobre las Noches en los Jardines de España, en estos momentos
disfruta de su último trabajo con la discográfica Harmonia Mundi, bajo el
título de Beethoven Moto Perpetuo, que incluye las sonatas no.12, op.26
"Marcia fúnebre"; no.22, op.54; no.17, op.31 no.2 "The
Tempest" y no.27 op.90.
La carrera discográfica de Perianes se completa con
discos de grandes intérpretes nacionales e internacionales, así como de otros
proyectos infrecuentes, como fue el de Blasco de Nebra, y otros originales en
cartera, no muy explotado, como será el próximo que dedique a las relaciones
entre Chopin y Debussy.
Tras convertirse este verano pasado en el primer artista en residencia del
Festival Internacional de Granada en su 61 edición, el próximo año, será el
primer artista residente del Teatro de la Maestranza y la ROSS de Sevilla.
Esta experiencia, similar a la que tuvo en el Festival de
Granada, le permitirá participar en diversos proyectos a lo largo de la
temporada que culminarán, en julio de 2013, con la integral de los Conciertos
para tecla beethovenianos. Antes habrá ofrecido un recital de cámara con
el Cuarteto de Tokio (4 de marzo), un programa como solista (5 de mayo) y será
el protagonista del sexto concierto de abono de la ROSS (17 y 18 de enero) con
el Concierto n.1 de Chopin en el programa. También participará en el ciclo de
cámara del conjunto sinfónico.
Javier Perianes, uno de los artistas españoles más
destacados del panorama concertístico actual, resulta habitual en los más
importantes festivales españoles, con exitosas actuaciones en los de
Santander, Granada, Canarias, Peralada y San Sebastián. Su presencia es también
permanente en la programación de prestigiosas salas de conciertos de todo el
mundo, incluidas el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de
Barcelona, Palau de les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia,
Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Concertgebouw de
Ámsterdam, los Conservatorios de Moscú y Shanghái, los festivales
internacionales de Ravinia y Gilmore en Chicago, el festival de La Roque
D’Anthéron y el Konzerthaus de Berlín.
Perianes ha colaborado con prestigiosos directores como
Daniel Barenboim, Rafael Frühbeck de Burgos, Zubin Mehta, Daniel Harding, Jesús
López Cobos, Lorin Maazel, Libor Pešek,Vasili Petrenko, y Antoni Wit, entre
otros. Compromisos recientes y futuros incluyen actuaciones con la Orquesta
Filarmónica de Israel, bajo la dirección de Zubin Mehta, incluyendo un
concierto en el Festival de Lucerna, la New World Symphony junto a Michael
Tilson-Thomas, la Filarmónica de Londres y la Sinfónica de Sao Paulo dirigidas
por Eduardo Portal, Sinfónica de Tokyo con Hiroshi Kodama, Filarmónica de
Varsovia dirigida por Claus Peter Flor así como recitales en Tokio, el Ciclo de
Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo en Madrid, la Tonhalle de Zúrich y
Moscú (December Nights Festival).
No hay comentarios:
Publicar un comentario