El pleno del Ayuntamiento de Nerva aprobó ayer por unanimidad la
rotulación de una de sus calles con la fecha del 4 de febrero de 1888, más
conocido como el Año de los Tiros, en homenaje a los vecinos caídos por el
fuego de fusiles protagonizado por el regimiento de pavía a las puertas del
Ayuntamiento de Riotinto que pretendía acallar las protestas de miles de vecinos
de la comarca contra la todo poderosa Riotinto Company Limited, que por aquel
entonces explotaba con mano de hierro las minas de Riotinto.
La inauguración de esta vía, que va
desde el IES Vázquez Díaz hasta el apeadero de autobuses de la localidad
minera, en la conocida zona de El Punto, rodeada de escorias mineras, por donde
salían cientos de mineros nervense en dirección a la localidad vecina de
Riotinto para trabajar en las minas, se inaugurará el próximo 4 de febrero,
conmemorando de esta forma el 125 aniversario del luctuoso acontecimiento.
Al acto de homenaje 125 aniversario Año de los Tiros en Nerva, que tiene
previsto llevarse a cabo a las 17:00 horas, acudirá el Delegado Territorial de
Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Vicente Zarza, y en el
mismo se procederá a la lectura de un manifiesto institucional.
Un par de horas más tarde, la
profesora de la Universidad de Huelva, María Dolores Ferrero ofrecerá una
interesante conferencia en el salón de actos del museo Vázquez Díaz sobre las
causas que provocaron tal aberración bajo el título: 4 de febrero de 1888: la
primera huelga minero-agrícola de la historia. Causas, desarrollo y
consecuencias de la misma”.
Además, esa misma tarde, a las 20:00
horas, tiene previsto inaugurarse una exposición monográfica de óleos del
artista nervense Antonio Romero Alcaide, seguramente el pintor que mejor ha
sabido escenificar el entorno de la época y los sucesos acontecidos durante
aquella fatídica tarde, así como varias reproducciones fotográficas de la época.
La muestra permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.
El programa de actos culturales se
completará con una ruta de senderismo que atravesará las antiguas zonas mineras
hasta llegar a la zona donde se encuentran ubicadas las últimas “teleras” de la
época, antiguo sistema de calcinaciones al aire libre que se utilizaba para
fundir el mineral, provocando un manto de humo tóxico que cubría gran parte de
la Cuenca Minera con el consiguiente perjuicio para la salud y el medio ambiente.
Esta actividad se realizará el domingo por la mañana.
De forma paralela, el Ayuntamiento
de Minas de Riotinto también ha organizado una serie de actividades para
conmemorar la triste efeméride que tendrán lugar el próximo lunes a partir de
las 10:00 horas, que van desde una repoblación forestal hasta diferentes
conferencias a cargo de expertos en la materia, pasando por una ofrenda floral
en memoria de los vecinos fallecidos, cuyo número total aún no se conoce con
exactitud después de 125 años.
Por último, todos los vecinos de la
Cuenca Minera tendrán oportunidad de disfrutar nuevamente de la proyección de
la película, El Corazón de la Tierra, basada en la novela homónima del escritor
riotinteño Juan Cobos Wilkins, dirigida por el onubense Antonio Cuadri que
narra los hechos acontecidos durante aquel luctuoso día en el mismo corazón de
la tierra, como se conoce de forma popular a una de las mayores explotaciones
mineras a cielo abierto más grandes del mundo, Corta Atalaya. La proyección
tendrá lugar el sábado 2 en el cine teatro Juan Cobos de la localidad minera y
la entrada será gratuita hasta completar aforo.
Reportaje gráfico de los actos celebrados en Nerva
Reportaje gráfico de los actos celebrados en Nerva
No hay comentarios:
Publicar un comentario