El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, el dispositivo
del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que presta asistencia a los usuarios de las
comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, ha
obtenido el distintivo ‘Manos Seguras’, concedido por la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía, a través del Observatorio para la Seguridad del
Paciente, en reconocimiento a las actuaciones realizadas para impulsar entre
sus trabajadores una adecuada higiene de manos, sobre la base de las recomendaciones
que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la actividad clínica.
La higiene de manos
mediante preparados de base alcohólica está considerada como la medida más eficaz
para eliminar los microorganismos contaminantes y reducir de esta forma las
infecciones asociadas a la atención sanitaria. La importancia de esta acción,
mucho mejor que el lavado tradicional por muy exhaustivo que resulte, es uno de
los pilares de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS.
La concesión del
certificado ‘Manos Seguras’ supone el colofón al trabajo llevado a cabo tanto
por la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Prevención, Promoción y Vigilancia de
la Salud como la dirección de Enfermería del área, con el objetivo de incorporar
medidas que incentiven la correcta higiene de manos, así como cumplir
rigurosamente los estándares exigidos por la Agencia de Calidad Sanitaria,
enmarcado todo ello en su apuesta por implementar buenas prácticas médicas y
una cultura de la seguridad en la atención diaria que ofrecen sus profesionales
a los ciudadanos de su zona de influencia.
Entre estas medidas,
dirigidas a los profesionales del Hospital de Riotinto y de los centros de
salud dependientes del área, se encuentran el desarrollo de un plan de formación
acerca de la higiene de manos y el uso correcto de guantes, la colocación de
cartelería explicativa sobre los beneficios de esta práctica y la disponibilidad
de soluciones hidroalcohólicas y otros antisépticos en los puntos concretos de
atención a los pacientes y que pueden ser llevados por los propios
profesionales para facilitar su uso continuo.
Para lograr el
distintivo, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha completado una fase
de autoevaluación en la que se ha examinado su nivel de cumplimiento, a la vez
que se han identificado las evidencias positivas y los aspectos de mejora,
seguido de una evaluación externa para revisar las pruebas aportadas y
dictaminar la concesión.
Con esta iniciativa
se pretende propiciar en los centros sanitarios la creación de un entorno
seguro que favorezca una correcta higiene de manos, reforzar la formación y
aprendizaje de los profesionales, analizar la aplicación de las actuaciones
efectuadas e incluso involucrar a los usuarios y sus familiares en esta
práctica.
El Observatorio para
la Seguridad del Paciente de Andalucía es una de las principales herramientas
con que cuenta la Consejería de Salud y Bienestar Social dentro de la
estrategia puesta en marcha en este ámbito, que considera el acceso a una
atención sanitaria segura como un derecho básico de los ciudadanos. Para ello,
persigue el estudio de los posibles riesgos que pueda presentar el paciente
durante todo el proceso asistencial, instaurándose a continuación acciones que
eviten lesiones accidentales y aporten excelencia a los cuidados que se ofrecen
a la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario