Informativo monográfico sobre el desarrollo de la reunión
La Comisión de Gestión de los Medios de Comunicación Municipales de
Nerva, integrada por los portavoces de los cuatros grupos políticos que forman
parte de la Corporación Local
(PSOE, PP, IU y PA), además del director del ente, Juan A. Hipólito, aprobó en
su última sesión ordinaria y por unanimidad el Manifiesto en Defensa de las
Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía y sus Profesionales, promovido
por la asociación EMA, RTV.
El documento
en cuestión reconoce, entre otras cuestiones, el papel de la emisora municipal
como servicio público de calidad, importante y necesario para garantizar el
derecho a la información, fomentar la participación ciudadana, favorecer la
pluralidad democrática, reducir las desigualdades sociales y la integración de
las personas cualquiera que sea su procedencia.
Además, se
apuesta por que las radios públicas locales tengan profesionales suficientes y
estén dotadas de recursos económicos y técnicos necesarios para desarrollar su
tarea con la máxima calidad, y se exige el respeto y estricto cumplimiento de
la normativa vigente en cuanto a la cesión de frecuencias de titularidad pública
para servir intereses privados.
El Pleno de la Corporación Municipal
refrendará en su próxima sesión ordinaria a celebrar el jueves 31 de enero el
acuerdo adoptado en el seno de la mencionada comisión. La moción, que en un
principio iba a presentar el equipo de gobierno socialista, se presentará finalmente
de forma conjunta como muestra de la pluralidad política de la que hoy en día
goza el máximo órgano de gestión de los Medios de Comunicación Municipales.
La comisión
aprobó también por unanimidad las memorias presentadas por el director del ente
de comunicación local correspondiente a los años 2011 y 2012, en las que se
presentó la cara y cruz del medio durante estos años: el desembarco de Onda
Minera RTVN en las redes sociales, por una parte, y la imperiosa necesidad de
reformar el equipamiento técnico, por el otro.
Al término de
la sesión, todos los miembros del máximo órgano de gestión de Onda Minera RTVN
valoraron de forma positiva el desarrollo de la misma, así como la oportunidad
de que, hoy por hoy, todos los temas que afectan al ente de comunicación local
se puedan tratar de la forma más plural y transparente posibles.
La radio de
Nerva, tal y como se la conoce hoy en día, surgió en el otoño de 1984, aunque
hay indicios de la existencia de una emisora local en la década de los años 30
del S. XX, la primera que se creaba en la provincia de Huelva, que
desgraciadamente vio truncado su desarrollo por culpa de la Guerra Civil.
Con el tiempo,
esta veterana emisora se ha transformado en un ente de comunicación local que,
bajo la denominación de Onda Minera RTVN, comparte protagonismo con la TV municipal, creada en la
primavera de 2003, y las redes sociales existentes en Internet con una más que
notable presencia en las más importantes: facebook, twitter, tuenti, youtube,
flickr, wordpress y blogger.
Además, está
integrada en la asociación de emisoras municipales de radio y televisión de
Andalucía, EMARTV, y ofrece una
programación local y regional las 24 horas del día, los 365 días del año.
Se trata de uno de los medios de
comunicación locales más veteranos que existen en la provincia de Huelva y gran
parte de Andalucía, con más de un cuarto de siglo de historia que ofrece un
servicio múltiple de comunicación pública a los vecinos de Nerva, muy en
particular, y a los de la
Cuenca Minera, en general, así como a todas aquellas personas
interesadas por lo que ocurre a nuestro alrededor desde cualquier rincón del
Mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario