Los músicos rindieron al más alto nivel al que tan
acostumbrado tienen a los melómanos que les siguen allá por donde han ido
dejando su impronta en su más reciente gira por ciudades como Madrid, Málaga y
Valladolid, y finalmente Nerva, donde pusieron ayer el broche de oro a su
particular minigira.
El regreso de Perianes a Nerva no ha podido ser en
mejor ocasión, tras recibir hace una semana el prestigioso Premio Nacional de Música 2012 de
manos de los Principes de Asturias
en Madrid. Este premio se suma a los numerosos reconocimientos internacionales
que posee, a los que se sumaron en la velada los otros muchos del Cuarteto Quiroga.
Los afortunados que ayer se dieron cita en el
teatro nervense pudieron disfrutar de una interpretación del mejor nivel
mundial con entradas a tan solo 10 euros. La localidad minera se asimiló anoche
a cualquier gran capital europea y la expectación creada por el regreso del
Hijo Predilecto no defraudó a nadie.
En
esta ocasión, Perianes se hizo acompañar del Cuarteto Quiroga, considerado como
uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea,
internacionalmente reconocido entre crítica y público por la fuerte
personalidad de su carácter como grupo y por sus interpretaciones audaces
y renovadoras.
Tras su paso por Nerva, para la que siempre
tiene un hueco en su apretada agenda cultural, el próximo mes retomará su gira
internacional en Varsovia y Breslavia, Polonia, además de Nicosia en Chipre.
Pero antes, participará en el Festival de Musika de Bilbao en el Palacio de
Euskalduna el día 2 para interpretar Ravel junto a la Real Filarmónica de Galicia, en
Sevilla el día 4 y en Madrid el 5.
En cuanto al cuarteto
Quiroga, formado por los violinistas, Aitor Hevia, Cibrán Sierra y Josep
Puchades, y la viollonchelista Helena Poggio, continuarán su gira internacional
por EE.UU y Emiratos Árabes, tras tocar el próximo mes en las dos grandes
ciudades del país, Madrid y Barcelona.
El grupo nació con la
voluntad de rendir homenaje a la figura del gran violinista gallego, o Manuel
Quiroga, uno de los instrumentistas más sobresalientes de la historia
musical española junto con Pau Casals y Pablo de Sarasate.
Fuertemente
implicados con la enseñanza de la música de cámara, son profesores cada verano
en el Curso Internacional de Música de Llanes, responsables de la Cátedra de Cuarteto de
Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Aragón e invitados
regularmente a Conservatorios y Universidades de toda España, al Orlando
Festival de Holanda y a la
JONDE.
El Cuarteto Quiroga
tiene su residencia habitual en la Fundación Museo Cerralbo de Madrid.
Cibrán Sierra y los demás miembros del cuarteto desean expresar su
gratitud a los herederos de Paola Modiano por su generosa cesión del
violín Nicola Amati “Rosé” de 1682.
No hay comentarios:
Publicar un comentario