El presidente de la Plataforma
Proapertura de la Mina de Riotinto, Juan Jesús Bermejo renunció ayer a su cargo
a causa de la desconfianza mostrada por algunos miembros del órgano del que
forman parte todos los partidos políticos de la Cuenca Minera, sindicatos y
empresarios, que vienen trabajando en la reactivación del sector minero en la
zona durante el último lustro.
Bermejo asegura que, aunque la mayoría de los miembros de la plataforma apoyan su gestión, él no se quiere convertir en ningún obstáculo para que el órgano que presidía hasta ahora continúe su labor a favor de la reapertura de las minas de Riotinto.
Esta
renuncia viene a sumarse a la espantada que ayer dieron los representantes del
PP y el PA en la comarca, que
decidieron abandonar definitivamente este órgano al considerar que “después de
numerosas reuniones mantenidas a lo largo de cinco años, se ha puesto de
manifiesto la clara inoperancia de este organismo, así como la lucha entre
intereses personales y partidistas que en nada benefician a la reapertura de
las minas de Riotinto”.
De la misma forma, Juan
Carlos Maniviesa, uno de los tres delegados de UGT con los que el sindicato
cuenta en EMED Tartessus, empresa interesada en la reapertura de las minas de
Riotinto, confirmó aye la intención de sus representantes de abandonar también
la plataforma debido a las serias discrepancias que mantienen con los
representantes del gremio empresarial, al que acusan de mirar únicamente por
sus intereses y ningunear los últimos despidos que se están produciendo en el
seno de la empresa. Aunque su secretario provincial, Luciano Gómez mantiene el
compromiso de su sindicato con éste órgano por considerarlo una herramienta
imprescindible para conseguir la reapertura de las minas de Riotinto.
Estos movimientos vienen a confirmar la pésima salud de la
que goza la Plataforma Proapertura de la Mina, y su más que probable
desintegración de no remediar en las próximas horas la sangría a la que está
siendo sometida por parte de sus miembros.
La Plataforma por
la apertura de Minas de Riotinto la integraban, hasta ahora, los siete alcaldes
y alcaldesas de los municipios de la comarca, cinco organizaciones empresariales y los
sindicatos UGT y CCOO, siendo representativa de todos los sectores sociales de
la Cuenca Minera de Riotinto.
Este órgano se constituyó con el ánimo de ser un instrumento
social que facilitase el diálogo y las actuaciones entre la empresa interesada
en la reapertura de las minas de Riotinto, la Comisión Liquidadora de los
anteriores propietarios y la Junta de Andalucía con el objetivo prioritario de
llegar a la consecución de proceder a la reapertura de la histórica mina.
Desde su creación y tras superar multitud de obstáculos,
se consiguió que un proceso estancado, volviera a caminar por la senda de una
hoja de ruta marcada por la administración Andaluza, que nuevamente empieza a
torcerse por la desconfianza de varios de sus miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario