Según informa la Diputación a través de nota de prensa, esta
iniciativa, que se ha venido realizando en los últimos años y que cuenta con una
gran acogida, establece un espacio de encuentro que facilita información sobre
recursos y prestaciones y formación sobre los cuidados que precisan las
personas discapacitadas, en función de las problemáticas que les afectan.
Asimismo favorece el intercambio de experiencias y de la descarga emocional y
el desarrollo de recursos personales para el desempeño de esta tarea.
Un equipo de profesionales -integrado por trabajadores
sociales y psicólogos, entre otros- apoya el trabajo grupal en el desarrollo de
los contenidos se tienen en cuenta las necesidades e intereses planteados por
los participantes, relativas fundamentalmente a la atención al familiar y el
auto cuidado de la persona cuidadora.
Entre los aspectos que se abordan en las diferentes
sesiones se encuentran ‘El grupo como instrumento de apoyo’, ‘El familiar
dependiente’, ‘La persona cuidadora’, ‘La relación de ayuda’ y el ‘Entorno
familiar y social’.
Los municipios y Zonas de Trabajo Social (ZTS) donde se
desarrolla este programa durante el 2013 son la ZTS de la Cuenca Minera
(Valverde, Zalamea y El Campillo), con el taller ‘Cuidar al que cuida’, la ZTS
Costa (Cartaya, Punta Umbría y Villablanca), con el taller ‘Formación a
cuidadores dependientes’, la ZTS Condado Norte (Villarrasa, La Palma, Villalba,
Manzanilla, Escacena y Paterna), con ‘Actuaciones de apoyo a cuidadores
dependientes’ y la ZTS Condado Sur (Bollullos, Chucena y Rociana), con el
‘Grupo de apoyo a cuidadores dependientes’.
Un cuidador es toda persona que debe hacerse cargo de un
familiar afectado por alguna enfermedad crónica o algún grado de dependencia. No
obstante, la familia sigue siendo la principal prestadora de cuidados en el
medio habitual, generándose una gran sobrecarga en sus miembros y,
particularmente, en la persona cuidadora.
Este fenómeno se ha incrementado en los últimos años debido
al aumento de la esperanza de vida y a las enfermedades crónicas o congénitas. La
atención continuada a los enfermos dependientes conlleva altas exigencias
físicas y emocionales, provocando un desgaste personal, y limitaciones en el
desarrollo de la vida familiar, laboral y cultural.
Por ello, resulta
imprescindible abordar esta situación a fin de promover la mejora de la calidad
de vida en el ámbito familiar, atendiendo a las situaciones cotidianas que se
viven en el desarrollo de las funciones de cuidado. Esta actividad se ofrece
como respuesta a las necesidades de apoyo y reconocimiento de las personas que
cuidan a sus familiares en situación de dependencia.
Con este proyecto se pretende facilitar al cuidador aspectos
clínicos de la enfermedad de su familiar -cuanto más sepa menor será su
ansiedad frente a los cambios-, aspectos legales y aspectos psicológicos -
centrados en la idea de más y mejor calidad de vida para el cuidador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario