La concejala de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Nerva, Estefanía García presentó ayer un Estudio Económico-Financiero sobre la situación actual en la que se encuentran las arcas municipales que, obtuvo la reprobación por parte de los grupos de la oposición hacia el alcalde y su equipo de gobierno al no satisfacer su demanda de información.
García hizo público el desequilibrio
económico al que está sometido el Consistorio Municipal, con un déficit
previsto para el cierre del presente ejercicio superior al medio millón de
euros, que la edil socialista achaca principalmente a la alarmante reducción en
dos de los capítulos de ingresos más importantes: la reducción del 40 por
ciento de la PIE,
Participación en los Ingresos del Estado, por una parte, y el 72 por ciento
correspondiente al canon del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos, por la
otra. “Sólo en estos dos conceptos, hemos dejado de ingresar más de 100.000
euros mensuales en las arcas municipales”, dijo.
Estos datos negativos contrastan con
el aumento del 66 por ciento de la Participación en los Ingresos de la Comunidad Autónoma,
PATRICA, y el 7 por ciento en los recursos propios, “sin que se haya gravado la
economía de las familias de este pueblo”, aclara la responsable de la hacienda
pública local, que destacó también la reducción de la deuda en un 15 por
ciento, así como en varios capítulos de gastos: personal (-22%); luz, teléfono
y limpieza (-18%); Cultura y Festejos (-69%) y Deporte (-43%).
La edil socialista también facilitó
información acerca de la deuda financiera que arrastra el Ayuntamiento de Nerva
desde hace varios mandatos y cuyo montante económico supera los seis millones
de euros. “Pues bien, a pesar de esta situación, aún no hemos dejado de pagar
las nóminas de nuestros trabajadores ni se han dejado de prestar servicios,
como si está ocurriendo desgraciadamente en otros muchos municipios de nuestra
provincia”, destacó.
García finalizó su intervención
realizando un llamamiento a los grupos de la oposición, PP, IU y PA, para
trabajar de forma conjunta para dar solución a la grave situación
económica-financiera por la que atraviesa el Consistorio Municipal, aunque la
única respuesta que encontró fue la de exigirle más información sobre diferentes
deudas que el Ayuntamiento de Nerva tiene contraídas con varios proveedores,
Giahsa, la Seguridad
Social, Hacienda y la Mancomunidad Cuenca
Minera.
Ante esta nueva petición, la edil
socialista echó en cara a los portavoces de los tres grupos políticos que
forman parte de la oposición que, de las 51 mociones presentadas al pleno del
Ayuntamiento en todo lo que se lleva de mandato, no haya habido ninguna
propuesta concreta para solucionar el problema económico-financiero que sufre
el Consistorio Municipal.
Pleno Ordinario
Minutos después de este pleno
extraordinario, la
Corporación Municipal celebró una nueva sesión, esta vez
ordinaria, en la que se aprobaron todos los puntos que se incluían en el orden
del día. A saber: la adhesión a un proyecto de mejora de la eficiencia
energética; el requerimiento a Giahsa para negociar la ampliación del plazo de
la deuda; la actualización de la campaña de desratización, desinfección,
desinsectación y recogida de animales vagabundos; la moción de IU para
solicitar un recurso de inconstitucionalidad de la nueva Ley sobre Tasas
Judiciales al Defensor del Pueblo Andaluz y de España; otra moción de IU para
reactivar el comercio interno y apoyar a los trabajadores autónomos; una del PA
para instar a Giahsa a crear un punto de información local; y la ya comentada
reprobación de la oposición al alcalde y al equipo de gobierno socialista por
no considerar del todo transparente la información económica-financiera
facilitada en el pleno extraordinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario