El presidente de la Diputación de
Huelva, Ignacio Caraballo, se ha reunido con representantes de la Plataforma
Cuenca Minera. En esta reunión también estuvieron presentes la delegada
territorial de Medio Ambiente, Carmen Lloret, y el delegado territorial de Economía,
Innovación, Ciencia y Empresa, Eduardo Muñoz, quienes informaron sobre la
situación en que se encuentra el proyecto de reapertura de la mina.
El objeto de esta reunión ha sido principalmente el
de obtener información de primera mano de la situación actual en que se encuentra
el proyecto de reapertura de la Mina de Riotinto, gestionada por EMED Tartessus,
para recuperar la actividad en la Cuenca Minera de Huelva, que supondrá la reactivación
y dinamización del sector y, por tanto, la creación de empleo y riqueza en la provincia.
En palabras de Juan Jesús Bermejo, presidente de la
Mancomunidad Cuenca Minera y miembro de la Plataforma, ha sido una reunión “muy
satisfactoria de la que hemos obtenido tanto el “apoyo inestimable” del
presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, como “el compromiso” por parte
de los delegados de Innovación y Medio Ambiente, respectivamente, de mantener “informados
en todo momento” a los miembros de esta Plataforma de la situación en que se
encuentra el proyecto de la reapertura de la Mina de Riotinto, que es de “vital
importancia para impulsar la minería de la zona de la Cuenca Minera”.
De esta reunión las relaciones entre la Diputación
y la Plataforma Cuenca Minera han salido muy reforzadas, llegándose al acuerdo
de coordinar los esfuerzos entre ambas partes para que el apoyo de la
institución provincial sirva de empuje hacia la consecución de la dinamización
completa del sector minero y la reactivación de la Plataforma Cuenca Minera,
que continúa fuerte en su función de luchar por los intereses de la comarca.
Tanto los delegados territoriales de la Junta como
el presidente de la Diputación se han comprometido a reunirse de forma
periódica con los miembros de la Plataforma con el objeto de coordinar e
informar sobre el desarrollo del proyecto y la situación real en que se
encuentra. Asimismo la Plataforma tiene previsto reunirse próximamente con la
empresa EMED Tartessus.
Esta plataforma, de amplia trayectoria en cuanto al
trabajo en la zona de la Cuenca Minera, está integrada por los ayuntamientos de
Berrocal, Zalamea, La Granada de Riotinto, Nerva y Camprofrío, quedando
excluidos los ayuntamientos de Minas de Riotinto y El Campillo, que decidieron
hace unas semanas abandonar la plataforma.
Para el presidente de la
Diputación, es importante que la Plataforma se mantenga “fuerte y activa” ya
que aglutina los intereses de toda la comarca. “Es importante que estén bien
informados, porque de los proyectos mineros, fundamentalmente el de Riotinto,
depende en buena parte el futuro de toda una comarca”, ha insistido Caraballo,
quien argumenta que la mina representa una importante oportunidad para el
empleo en la provincia de Huelva. No obstante, se trata de un sector “muy
complejo”, sometido a una tramitación lenta y procelosa y en la que las
administraciones, fundamentalmente la Junta de Andalucía, “debemos velar por la
seguridad y las garantías laborales, empresariales y medioambientales”, ha señalado.
Según Caraballo “nuestro único
objetivo es que Huelva tenga una minería del siglo XXI, donde exista una
integración medioambiental de la actividad minera y sea además compatible con
otras actividades basadas en recursos territoriales”. Para ello, desde la
Diputación se ha abierto una vía de trabajo, aglutinando todos los esfuerzos
para que exista un único camino de acceso a la Junta de Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario