Emisora Municipal de Radio y Televisión de Nerva con presencia en las redes sociales.
Comprometidos con la Comunicación
Comprometidos con la Información Local y Comarcal desde 1984
viernes, 29 de marzo de 2013
"La empresa y la Junta tienen que dar solución al vertedero"
Entrevista al alcalde de Nerva en Huelva Información. "La empresa y la Junta tienen que dar solución al vertedero"
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
Rafael Prado nombrado Socio de Honor de la Peña Madridista de #Nerva
De sobra conocido el amplio curriculum musical de Prado, pianista y compositor, además de Doctor en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla, muy pocos, fuera de su entorno local, conocen su no menos brillante faceta deportiva, sobre todo, como jugador de balonmano en los años dorados en que el Club Nerva BM llegó a militar en la 2ª División Nacional, codeándose con otros equipos de capitales de provincia.
Prado, que viene de triunfar en Nerva y
Huelva con la presentación de su último proyecto, Metamorfosis, tuvo palabras
de agradecimiento para la peña madridista, que realizada cada primavera este
tipo de reconocimiento a personas, colectivos e instituciones que engrandecen
el nombre de Nerva, pero sobre todo se acordó de su abuelo paterno, reconocido
madridista.
El autor de varios himnos para
diferentes municipios de la Cuenca Minera
de Riotinto, entre los que destaca el de Nerva, llegó a compaginar durante
algunos años su amor por la música con la práctica deportiva de élite, hasta
que una lesión en uno de los dedos de su mano derecha le hizo decantarse
definitivamente por la dedicación en exclusiva a su formación musical.
El pianista y compositor, recientemente
nombrado Músico por la Paz
por la Fundación Cultura
de Paz, puso de manifiesto el paralelismo que, en cierta manera, existe entre
la música y el fútbol, y la visión artística en la que ambas disciplinas, una
desde el punto de vista cultural y la otra desde la deportiva, pueden llegar a
confluir para deleite de melómanos y forofos.
La peña madridista de Nerva aprovechó también para homenajear en el mismo acto a uno de sus socios fundadores, Ildefonso Julián Martín, que ha formado parte de cada una de las Directivas lideradas por los tres presidentes con los que la peña ha contado hasta el momento: Juan Carlos Domínguez, Francisco Javier Moreno y Francisco Forte.
Ubicación:
Nerva, Huelva, España
sábado, 23 de marzo de 2013
Diputación de #Huelva y Mancomunidad #CuencaMinera convienen para saldar la deuda de extrabajadores
El presidente de la Mancomunidad Cuenca
Minera, Juan Jesús Bermejo, ha afirmado que se está procediendo a la
tramitación del pago de la casi totalidad de nóminas adeudadas a extrabajadores
de la Mancomunidad, por lo que el cobro de los salarios debidos es “inminente”.
Según
ha señalado Bermejo, a través de esta nota de prensa de Diputación, hay que
diferenciar dos grupos de pagos de nóminas atrasadas. Uno es el correspondiente
a los salarios pendientes desde noviembre de 2011 a junio de 2012 inclusive
pertenecientes a trabajadores de los proyectos ‘Orienta’, ‘CIM’ y ‘UNEM’, que
ya han cesado su relación laboral con la Mancomunidad Cuenca Minera, y de la
plantilla de administración de la propia entidad.
El
segundo grupo abarca a más de 200 trabajadores de Talleres de Empleo y Escuelas
Taller, a los que se va a abonar entre un mes y un mes y medio de salario atrasado,
con lo que quedaría liquidada completamente la deuda con estas personas. Una
vez que se efectúe el ingreso del importe de las nóminas adeudadas solo quedará
pendiente de pago un porcentaje ínfimo que, desde la Mancomunidad Cuenca
Minera, ya se está trabajando para que pueda resolverse de la manera más
rápida.
El
total a ingresar para el pago de los salarios atrasados asciende a 315.000
euros, cuya financiación se ha obtenido de las aportaciones de los
ayuntamientos de la Mancomunidad Cuenca Minera, por una parte, y del pago de la
aportación por la cesión temporal de una parte del edificio de la Mancomunidad
a la Diputación de Huelva, por otra.
Los
ayuntamientos de Nerva, Zalamea, Berrocal y La Granada de Riotinto han abonado
por adelantado el importe correspondiente a la anualidad completa de la
Mancomunidad Cuenca Minera. Por su parte, Campofrío continúa pagando esta cuota
pero de manera mensual y no por adelantado. El ayuntamiento de Minas de
Riotinto solo ha aportado 20.000 euros de los 60.000 euros que le correspondería
abonar como anualidad. La alcaldesa de Minas de Riotinto se ha comprometido a
ir abonando la cantidad restante a lo largo del año.
Por
último, el ayuntamiento de El Campillo ha ingresado en lo que llevamos de año
2.600 euros de los 31.000 euros que le corresponde aportar, sin que desde el
propio ayuntamiento se dé certeza de la posibilidad de abono del resto pendiente
ni de cuándo tendría lugar el pago.
En
líneas generales, desde que comenzó esta legislatura todos los ayuntamientos
que conforman la Mancomunidad han cumplido en sus pagos de anualidades,
exceptuando que en 2012 tanto el ayuntamiento de El Campillo como el de Minas
de Riotinto deben una parte importante de la anualidad correspondiente.
jueves, 21 de marzo de 2013
El lado oscuro de la Red
Informativo monográfico sobre el evento
El capitán dela Guardia Civil Iván
Martín ofreció en Zalamea la Real
una interesante conferencia promovida por el Grupo de Desarrollo Rural Cuenca
Minera de Riotinto en la que puso de manifiesto los peligros que la mala
utilización de la red de redes, Internet, puede suponer para los menores, así
como las claves para evitarlos con éxito.
El capitán de
Como bien es sabido,
las nuevas tecnologías, y especialmente Internet son a día de hoy una importante
herramienta en la vida diaria, pero a veces el desconocimiento de los peligros
que entraña y una inadecuada utilización puede provocar serias dificultades
entre los más jóvenes, que además son quiénes mayor uso hacen de internet en
general y de las redes sociales en particular.
Desde el GDR Cuenca
Minera de Riotinto consideran imprescindible la introducción a las nuevas
tecnologías, el conocimiento y el buen uso de las mismas, sobre todo
entre la población más joven, por ser ellos quiénes más conviven a diario con
la tecnología y, por tanto, quiénes tienen mayor riesgo de
exponerse a contenidos dañinos que puedan afectar su salud física, mental
y emocional.
Así lo pusieron de
manifiesto tanto el alcalde de Zalamea la Real , Marcos García, como el alcalde de Berrocal
y presidente del ADR, Juan Jesús Bermejo en la presentación del acto que tuvo
lugar en el hall del teatro Ruiz Tatay.
La Charla Informativa sobre el Uso Seguro y
Responsable de Internet, ofrecida por el capitán de la Guardia Civil , Iván Martín,
está incluida en el II Plan de Dinamización en una de sus actuaciones denominada
“En Red”, subvencionada a través del programa Lider-A.
En la charla
intervinieron de forma activa representantes de las distintas AMPAS de los
centros de educación primaria y secundaria del municipio zalameño. La misma
conferencia se impartió en horario de mañana al alumnado del IES Nuevo Milenio.
martes, 19 de marzo de 2013
Videos del homenaje del PSOE de Huelva a Navarrete en Nerva con motivo del Día de la Rosa
Grabación realizada por Onda Minera Radio Televisión Nerva del homenaje tributado por el PSOE de Huelva al exsecretario provincial Carlos Navarrete en Nerva con motivo del Día de la Rosa.
Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Etiquetas:
cuenca minera,
nerva,
política
Ubicación:
Nerva, Huelva, España
lunes, 18 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
Nieto aborda su pregón de Semana Santa en #Nerva desde el punto de vista legal y médico
Pregón de Semana Santa en Nerva a cargo de Francisco Nieto
El que fuera médico en Nerva durante las tres últimas décadas, respetado y admirado, Francisco Nieto fue la persona encargada de pregonar ayer la Semana Santa de la localidad minera con una alocución serena, sin leer casi un párrafo, de su particular visión de la Semana de Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
El que fuera médico en Nerva durante las tres últimas décadas, respetado y admirado, Francisco Nieto fue la persona encargada de pregonar ayer la Semana Santa de la localidad minera con una alocución serena, sin leer casi un párrafo, de su particular visión de la Semana de Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Nieto, que
se remontó a la década de los años ’80 para ofrecer algún detalle de la Semana
Santa nervense, ya que hasta esos años no se recuperaron las procesiones, tuvo
palabras de agradecimiento para todas las personas que lo hicieron posible.
También
evocó sus recuerdos de infancia. Educado en el seno de una familia cristiana y
respetuosa, recordó el recogimiento con el que se vivía la Semana de Pasión en
su juventud, cuando aún vivía en Huelva. Inevitablemente, esos recuerdos
vuelven a su mente una y otra vez por su paralelismo con el Viernes Santo
nervense.
El
pregonero basó gran parte de su alocución en los diferentes puntos de vista con
los que acercarse al que calificó como gran drama del Gólgota. Concretamente,
lo abordó desde el punto de vista legal, con un procedimiento ilegal desde el
prendimiento de Jesucristo hasta su condena; y desde el médico, con un completo
análisis sobre el sufrimiento al que se vio sometido su cuerpo.
La
expresidenta de la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Antonio en Nerva,
Ana Campos fue la persona encargada de presentar al pregonero, destacando de él
ese carácter afable y cercano que le llevó a granjearse el cariño, respeto y
admiración de la sociedad local durante tantos años de servicio en los distintos
centros de salud que ha llegado a tener la localidad minera en las últimas
décadas.
Francisco
Nieto nació en Huelva en 1939. Estudió con los Hermanos Maristas en el colegio
Colón. Aunque su sueño fue estudiar arquitectura, la medicina se le cruzó en su
camino tras la muerte de su hermano, estudiante de medicina, en accidente de
tráfico.
Tras
finalizar sus estudios en Sevilla, inicia un periplo que le hace ejercer de
médico en distintas ciudades del país e incluso alguna que otra internacional,
como Trípoli, . Con 33 años llega a Nerva donde se integra rápidamente en la
sociedad local, así como en sus instituciones: Cruz Roja, Ayuntamiento,
Cabalgata de Reyes. Digno merecedor de la Medalla de Oro de la Villa. Viudo de
su primer matrimonio y casado en segundas nupcias, tiene nueve hijos y doce
nietos.
Tras el
pregón se Nieto, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María
Santísima del Mayor Dolor tributó un sencillo y emotivo homenaje al que fuera
uno de sus principales precursores en la década de los ’80, Francisco José
Carrión, fallecido hace un año. Su hijo, José Francisco fue la persona
encargada de recoger tal reconocimiento en forma de placa conmemorativa. La
banda de música Villa de Nerva se encargó de amenizar el acto con diferentes
marchas procesionales.
Fotos de Víctor Martín Hornillos
Ubicación:
Nerva, Huelva, España
viernes, 15 de marzo de 2013
ONDA MINERA Radio Televisión Nerva: Se busca edificio para albergar museo del fútbol e...
ONDA MINERA Radio Televisión Nerva: Se busca edificio para albergar museo del fútbol e...: El Ayuntamiento de Minas de Riotinto estudiará finalmente el lugar más adecuado para ubicar el futuro museo del fútbol y ...
Se busca edificio para albergar museo del fútbol en #Riotinto
El Ayuntamiento de Minas de Riotinto estudiará finalmente el lugar más
adecuado para ubicar el futuro museo del fútbol y de otros deportes británicos,
tras la recomendación realizada ayer en el pleno municipal por los grupos de
izquierda (IU y PSOE), en la oposición, aceptada por el equipo de gobierno del
PP, en minoría, que defendía una moción para solicitar a la Mancomunidad Cuenca
Minera la cesión de parte de su nueva sede con fines turísticos.
Los populares señalaban como lugar
más idóneo el nuevo edificio del organismo supramunicipal, aún por estrenar,
destacando que, “actualmente el edificio de la mancomunidad se encuentra vacío
y el futuro museo se convertiría en un
espacio clave para la vida cultural de la localidad, un espacio dinámico,
abierto, útil, no solo para el visitante sino también para el ciudadano de
Minas de Riotinto".
Asimismo, el proyecto realizado por
el equipo de gobierno popular contemplaba
la creación de, al menos, media docena de empleos en una primera fase a
desarrollar con un presupuesto de ejecución de 120.000 euros para el
acondicionamiento, tras la cual se podría comenzar a explotar con fines
turísticos que generarían ingresos.
Pero el malestar de los grupos de la
oposición, IU y PSOE, por no haber sido informados con la suficiente antelación
para estudiar la propuesta popular, los primeros, y la posibilidad de
contemplar otros proyectos, como el del arquitecto local Carlos López, los
segundos, no hizo posible que la propuesta del PP saliera adelante en ese
momento, acordando todos los grupos darse un plazo prudencial para intentar
consensuar el lugar más idóneo.
Además, desde las filas socialistas,
informaron a los populares del uso formativo que la Mancomunidad Cuenca Minera
pretende dar al espacio pensado por los populares para ubicar el futuro museo.
También se recordó que el organismo supramunicipal tiene cedido parte de su
nueva sede a la Diputación Provincial de Huelva para uso de sus servicios
sociales comunitarios a cambio de un alquiler de 150.000 euros que servirá para
saldar parte de la deuda contraída con sus extrabajadores.
Desde el PSOE también se apuntó la
posibilidad de que el Ayuntamiento de Minas de Riotinto se encargará de la
rehabilitación del antiguo edificio Dirección, actual sede de la Mancomunidad,
una vez que el organismo supramunicipal se traslade a sus nuevas dependencias,
con el objetivo de que ese edificio, de propiedad municipal, sirviera para
albergar el futuro museo del fútbol.
Atrás, muy atrás, tanto como seis
años, queda la rehabilitación y acondicionamiento realizado por una escuela
taller de la antigua Estación de Ferrocarril de El Valle, propiedad de la
Fundación Riotinto, para albergar el futuro museo de la Cuna del Fútbol
Español. El edificio, que dispone en su primera planta de una sala de
recepción, servicios y archivo, museo y sala de proyección, y una segunda
exclusivamente para museo, se llevó a cabo gracias a una subvención del Servicio Andaluz de Empleo con
un presupuesto de 750.000 euros, se encuentra en la actualidad cerrado a cal y
canto.
Minas de
Riotinto es la 'Cuna del Fútbol' en España y cuenta con el reconocimiento
oficial de la Real Federación Española
de Fútbol. También, por la misma razón que se jugó por primera vez al
fútbol y se documentó, Riotinto
está detrás del inicio de otros deportes británicos en España como el tenis, el golf o el cricket. El futuro museo albergaría también el resto deportes
británicos que aquí se jugaron.
jueves, 14 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Diputación mantendrá informada a la plataforma sobre el proyecto minero
El presidente de la Diputación de
Huelva, Ignacio Caraballo, se ha reunido con representantes de la Plataforma
Cuenca Minera. En esta reunión también estuvieron presentes la delegada
territorial de Medio Ambiente, Carmen Lloret, y el delegado territorial de Economía,
Innovación, Ciencia y Empresa, Eduardo Muñoz, quienes informaron sobre la
situación en que se encuentra el proyecto de reapertura de la mina.
El objeto de esta reunión ha sido principalmente el
de obtener información de primera mano de la situación actual en que se encuentra
el proyecto de reapertura de la Mina de Riotinto, gestionada por EMED Tartessus,
para recuperar la actividad en la Cuenca Minera de Huelva, que supondrá la reactivación
y dinamización del sector y, por tanto, la creación de empleo y riqueza en la provincia.
En palabras de Juan Jesús Bermejo, presidente de la
Mancomunidad Cuenca Minera y miembro de la Plataforma, ha sido una reunión “muy
satisfactoria de la que hemos obtenido tanto el “apoyo inestimable” del
presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, como “el compromiso” por parte
de los delegados de Innovación y Medio Ambiente, respectivamente, de mantener “informados
en todo momento” a los miembros de esta Plataforma de la situación en que se
encuentra el proyecto de la reapertura de la Mina de Riotinto, que es de “vital
importancia para impulsar la minería de la zona de la Cuenca Minera”.
De esta reunión las relaciones entre la Diputación
y la Plataforma Cuenca Minera han salido muy reforzadas, llegándose al acuerdo
de coordinar los esfuerzos entre ambas partes para que el apoyo de la
institución provincial sirva de empuje hacia la consecución de la dinamización
completa del sector minero y la reactivación de la Plataforma Cuenca Minera,
que continúa fuerte en su función de luchar por los intereses de la comarca.
Tanto los delegados territoriales de la Junta como
el presidente de la Diputación se han comprometido a reunirse de forma
periódica con los miembros de la Plataforma con el objeto de coordinar e
informar sobre el desarrollo del proyecto y la situación real en que se
encuentra. Asimismo la Plataforma tiene previsto reunirse próximamente con la
empresa EMED Tartessus.
Esta plataforma, de amplia trayectoria en cuanto al
trabajo en la zona de la Cuenca Minera, está integrada por los ayuntamientos de
Berrocal, Zalamea, La Granada de Riotinto, Nerva y Camprofrío, quedando
excluidos los ayuntamientos de Minas de Riotinto y El Campillo, que decidieron
hace unas semanas abandonar la plataforma.
Para el presidente de la
Diputación, es importante que la Plataforma se mantenga “fuerte y activa” ya
que aglutina los intereses de toda la comarca. “Es importante que estén bien
informados, porque de los proyectos mineros, fundamentalmente el de Riotinto,
depende en buena parte el futuro de toda una comarca”, ha insistido Caraballo,
quien argumenta que la mina representa una importante oportunidad para el
empleo en la provincia de Huelva. No obstante, se trata de un sector “muy
complejo”, sometido a una tramitación lenta y procelosa y en la que las
administraciones, fundamentalmente la Junta de Andalucía, “debemos velar por la
seguridad y las garantías laborales, empresariales y medioambientales”, ha señalado.
Según Caraballo “nuestro único
objetivo es que Huelva tenga una minería del siglo XXI, donde exista una
integración medioambiental de la actividad minera y sea además compatible con
otras actividades basadas en recursos territoriales”. Para ello, desde la
Diputación se ha abierto una vía de trabajo, aglutinando todos los esfuerzos
para que exista un único camino de acceso a la Junta de Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)