Resumen informativo del evento
En la primera jornada informativa celebrada en Nerva participaron varios expertos en la materia que, entre otras cuestiones de interés, pusieron de manifiesto la importancia de alcanzar un equilibrio entre productores y consumidores que permita un desarrollo sostenible del sector agroecológico, además de una red de comercialización transparente, y un producto que conlleve un valor añadido y una certificación ecológica que lo respalde.
Emisión de las conferencia ofrecidas:
Experiencias: Asociación Agricultura en Transición y Bio (ATBIO), Omar Álvarez, I.T. Agrícola.
Agricultura y ganadería ecológicas, Sara Rey, veterinaria. Universidad Rural Paulo Freire
Certificación Ecológica (Oficial y social), Alejandro Cabrera, Servicio de Certificación CAAE.
Red de Comercialización. De los grupos de consumo a las grandes superficies, María Ángeles Gómez, periodista, Cooperativa Consumo Gusto.
Producto. Entre el tomate rosa y el valor añadido de los huertos mineros, Horacio Perea, I.T. Forestal, y Francisco J. González, antropólogo, del Centro de Interpretación Etnológico Matilde Gallardo.
Este encuentro se desarrollará en diferentes municipios de la comarca durante el presente mes. La próxima actividad, consistente en un taller de apicultura ecológica para productores, se llevará a cabo en El Berrocal el 14 de septiembre. A esta le seguirá la charla-taller, “Un bocado diferente”, destinada al colectivo de mujeres, prevista para el jueves 17. Otro taller de agricultura ecológica se impartirá el martes 22 en el CADE de Minas de Riotinto y el huerto de Librada. Por último, la charla-taller, “Un desarrollo diferente”, dirigida a alumnos de educación secundaria, clausurará el encuentro el jueves 24 en el IES Vázquez Díaz de Nerva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario