Especialmente interesante fue la ponencia de Márquez Trigo so-bre el
futuro Museo del Pueblo de Riotinto que la Corporación Municipal
respaldó en la última sesión plenaria celebrada en el consistorio
minero. El conferenciante ofreció una magnífica exposición sobre el
proyecto ba-sado en el originario pueblo de Riotinto que empezó a
“comerse” la mina en la última década del S.XIX y sepultó por completo
100 años después.
Se trata de un ambicioso proyecto que parte desde la ciudadanía y en el que trabajan ya una veintena de personas a las que el Ayuntamien-to cederá a partir de enero todo el material necesario para que comiencen la construcción de la maqueta del antiguo pueblo de Riotinto.
El futuro museo del pueblo de Riotinto dará vida al antiguo Edificio Dirección, hasta hace poco sede de la Mancomunidad Cuenca Minera, de propiedad municipal y catalogado Bien de Interés Cultural. En el mismo se incluirían también el futuro museo del Fútbol y los Deportes Británicos y el museo de la Cabalgata de Reyes.
Durante la primera jornada del curso, los profesores de la UHU
(María Antonio Peña, Cristóbal García, José Juan de Paz y Ramón
Fer-nández), profundizaron en asuntos tan interesantes como:
“Extranjeros en la historia minera de Huelva: el caso de Wilhelm
Sundheim”; "La cuen-ca minera de Riotinto en los años 30: crisis
económica y cambios políti-cos"; “Sindicatos y obreros en Riotinto: la
herencia cultural del movimiento social”; y “El impulso de Minas de
Riotinto a través de las Terjetas Posta-les”. También participó la
periodista Mari Paz Díaz que ofreció un recorri-do por la historia del
periodismo en la localidad minera. Todas se ofrecie-ron en un tono de
rigor académico y divulgativo que supieron aprovechar los asistentes
para su enriquecimiento cultural.
En la segunda jornada participaron: Consuelo Domínguez con la ponencia
“Los cementerios británicos de la provincia de Huelva”; Aquilino Delgado
Domínguez (Museo Minero Riotinto): Metallum Urionensis, mine-ría,
metalurgia, poblamiento y ordenación del territorio en época romana, s.
III a.C. – V d.C; Juan Manuel Pérez López (Fundación Riotinto): “Nue-vas
interpretaciones del año de los tiros. Estado actual de la
investiga-ción”; y José Márquez Trigo (Minas de Riotinto): “Museo del
Pueblo de Riotinto: Una alternativa posible”.